Entrevista: Soraya Barboza Sociologo de la Universidad Bolivariana de Venezuela
El hombre como un ser Racional
El hombre como ser social y racional debe estar inmerso en la sociedad hasta que muere.
Es regido por esta y para permanecer en sociedad, hasta es conducido por
sus costumbres, teniendo que adaptarse para poder participar en
sociedad y sujeto a la autoridad de la misma.
En la sociedad también surge la diversidad cultural, y es que la riqueza
del mundo reside en su diversidad dialogante. La persona humana al
agruparse, bajo premisas de justicia, idioma, costumbres, procura el
entendimiento y la ayuda mutua que abarca las tradiciones y las
creencias, lo que ofrecemos y compartimos culturalmente y en sociedad,
traducido en tolerancia, dialogo, educación, salud, comunicación,
ejemplo, principios éticos y morales en procura de la libertad, el bien
individual y la paz.
El Bienestar del individuo en la sociedad
El bienestar del hombre viene dado por las necesidades intrínsecas del
mismo, por el medio ambiente en el cual se desenvuelve y del cual
demanda la satisfacción de sus carencias a través del acceso a los
bienes y servicios, en procura de la satisfacción plena de sus
necesidades tanto biológicas como materiales y sociales.
Para el logro de este Bienestar Social debe haber equidad la cual esta
directamente relacionada con la forma de cómo las personas tienen acceso
a la participación política, social, económica y cultural en procura de
sus propios beneficios; al acceso a los servicios públicos, a sus
medios subsistencia que en un todo les permitan recibir de forma justa e
igualitaria un nivel proporcionado de vida.
La vida social del individuo
Al hablar entonces de Desarrollo Social del individuo, se hace imprescindible tomar en
cuenta como elementos centrales del mismo el Bienestar Social y la
Equidad.
Se hace un tanto complicado definirlo de manera concreta ya que
innumerables elementos inciden en la procura del Desarrollo social de un
pueblo o del mismo individuo en la sociedad, como por ejemplo depende del ambiente, de la geografía del país
al cual nos podamos estar refiriendo, de las necesidades.
mas información sobre la entrevista con la sociólogo Soraya Barbnoza
No hay comentarios:
Publicar un comentario