miércoles, 31 de julio de 2013

CORRUPCIÓN EN LOS CUERPOS POLICIALES DE VENEZUELA


CORRUPCIÓN EN LOS CUERPOS POLICIALES DE VENEZUELA
La corrupción en el seno de los cuerpos policiales es una incógnita que afecta a los venezolanos en general, desde el caso de la muerte de los hermanos Fadoul, empezó una investigación en los cuerpos policiales del país, ya que, la mayoría de los involucrados eran funcionarios activos de diferentes cuerpos de seguridad, lo cual, causó conmoción en las instituciones y en la sociedad y por ende en el gobierno nacional.

Desde hace años los cuerpos de seguridad de diferentes estados del país, son puesto en la mira del Ministerio Público para ser investigados, por la acusaciones que existe contra funcionarios que recurren a delitos y otros cargos de corrupción, es por ello, que oficiales y militares demuestran la descomposición social que existe en Venezuela, de esta manera las instituciones se retuercen en su enfermedad de valores y de ética profesional.

Según la comisaria Odalis Caldera, secretaria de Seguridad y Orden Público en el año 2011, sostiene que “en lo que va de año se han iniciado 209 expedientes, de los cuales 20 se decidió la destitución por parte del Consejo Disciplinario. Los oficiales han sido detenidos, en su mayoría, en flagrancia, sin embargo persiste la investigación a otros funcionarios que de otros cuerpos”.
Durante el año 2012, 69 policías, integrantes de distintos organismos en el estado Zulia, se encuentran detenidos, bajo averiguación o señalados por la Fiscalía, por casos de gran conmoción, todos los órganos de la policía en el país, están en el ojo del Ministerio Público por el gran conflicto que existe, y que atañe a la comunidad en general, ya que, los oficiales han perdido su credibilidad y su integridad policial.

En lo que va del año 2013 hay más casos de funcionarios que incurren en delitos,por lo cual hay 200 en proceso de baja, 700 en proceso de investigación y 700 funcionarios destituidos de sus cargo, y por eso que el gobierno nacional en conjunto con las autoridades competente se le ha hecho un seguimiento a los uniformados incurridos a una falta a su legalidad y su proporcionalidad como agentes públicos.
Según la Ley del Estatuto de la Función Policial, cuentan con una Oficina de Control de la Actuación Policial (Ocap), una Oficina de Respuesta a las Desviaciones Policiales (Ordp) y un Consejo Disciplinario. En estas instancias se procesan las denuncias de la comunidad contra los uniformados que abusan de su poder y que incurren en delitos de corrupción.




Venezuela vive el peor momento de su historia policial, ya que, todos los cuerpos de seguridad del estado se encuentran en un enorme hoyo negro por sus malos pasos de corrupción y extorción, sin embargo las instituciones encargadas de preservar la integridad y la honestidad de los funcionarios, sobre todo su ética  se desploman poco a poco.

Según un informe del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), destacó que la "impunidad" y la "corrupción" son los principales elementos que involucran a los funcionarios en delitos y otros casos éticos de sus funciones como uniformados, hoy en día la credibilidad de ellos se ve afectada por los malos pasos de algunos funcionarios que se dedican al robo, extorción, secuestro y en abuso de autoridad.

Pero la falta de derecho genera aun más que la injustica reine y se acrecenté los delitos por partes de los uniformados que hacen vida en las calles, el Gobierno Nacional emitió un comunicado informando a todos los cuerpos policiales y militares, que cualquier oficial de seguridad que esté involucrado en actos de corrupción y/o delitos será puesto al orden publico para que sea investigados por sus presuntas infracciones cometidas, sin embargo los elementos fundamentales que conllevan al funcionario a cometer sus fechorías son tan diversos que van en contra de su principios éticos y de valores policiales.

A escala nacional, la corrupción en los cuerpos de seguridad es el segundo problema que afecta la credibilidad de los agentes que incurren en sus delitos. Por un porcentaje de 27,7% ese aspecto está por debajo del déficit de uniformados, que es el primer aspecto es la desconfianza a los militares y oficiales que abusan de su poder, es por eso que en las grandes ciudades la policía tiene fama de corrupta.

Según la funcionaria Nadia Pírela, adscrita al departamento 171 de la policía Regional del estado Zulia comenta que “Los anti valores que tienen algunos uniformados genera que caigan en los delitos de  corrupción extorción y otros, ya que, sus principios éticos no lo respetan y, mucho menos a su vestimenta como oficiales, me indigna escuchar a compañeros que buscan obtener dinero ilícitamente por medio de la extorción y de cobrar dinero a los maleantes y usuarios que no cumplen con las normas que rige al ciudadano común”.

Acotó Pírela: “Para mí los problemas más graves que padecen las académicas policiales, es que no existe un filtro de información, para captar a los dicentes que entran en la escuela, es allí la gran contrariedad; porque no se sabe como vienen esos jóvenes, como fue su desarrollo o su entorno social, ese es un factor muy importante porque la mayoría de los jóvenes ya llegan con una mentalidad dañada, y como son egresados de la instituciones esto les genera mayor facilidad para concurrir al delito”.

Los conflictos internos que sufren las instituciones académicas de seguridad nacional es la falta de integridad policial y sus valores éticos y morales, porque esto le permite al uniformado o al dicente respetar su vestimenta, pero cada vez hay más índice de oficiales involucrados en delitos y conforman con otros sujetos mafias de extorción.

El secretario de Seguridad y Orden Público del estado Zulia, Jairo Ramírez, fue consultado por un diario regional del estado Zulia, en lo que afirmó, “Que su gestión como Directivo del orden judicial es bajar el índice delictivo y sancionar a los policías corruptos por su mal comportamiento y su falta de ética”, dijo Ramírez.

En una entrevista publicada en el portal web del diario Panorama, el abogado Ramírez aseveró, “Que las comisiones de seguridad ya están haciendo un diagnóstico y pronto darán a conocer el plan de acción para cumplir los objetivos, y se van a reunir bajo un solo comando, una sola dirección y un solo combate a este flagelo", explicó Ramírez.

Ramírez destacó que “Depurarán a los cuerpos de seguridad de la entidad Zuliana, ya que, es el cuerpo policial donde existe mayor índice de corrupción por parte de los uniformados en conjuntos con otros organismos, La depuración va a venir. Creó que los policías buenos son un número mayoritario, pero hay otros que no merecen estar en el organismo, pero no vamos a hacer las cosas de manera arbitraria", subrayó el nuevo secretario de orden público Jairo Ramírez”.

Debe existir un proceso de reingeniería para deslastrar a funcionarios que violan la normativa policial, bien sea por casos de tipo administrativo o penal”. Aseguró Ramírez 
Secuestros, sicariatos, muertes en cautiverio, fingir un enfrentamiento, cobrar una extorsión y hasta cometer un robo o asalto ha blindado. En estos delitos han estado implicados funcionarios policiales de diversos cuerpos de seguridad en el país durante varios años, ahora bien ¿cuando esto acabará, cuando tendrá esto un fin? , o persistirá la impunidad en el país. 

En los funcionarios públicos, una vida ética en todas las dimensiones de su vida y siempre es fundamental. En todas, pero queremos subrayar que,  Venezuela necesita de manera especial ser subrayada: el comportamiento ético de los funcionarios policiales. Hoy en día la tarea pendiente es ardua, delicada y de mucha preocupación para la ciudadanía.

El hecho de que los habitantes se sientan desorientados de no saber a quién recurrir en el momento de un acto violento, deja a la sociedad desamparada, esto quiere decir, que las autoridades deberían de prestar más atención a su ética y trabajo que fueron destinados y a los responsables de la elección del personal de igual manera rotarlos de cargo y que haya supervisión e investigación.

Se necesita un gran cambio estructurar en los entes policiales, para brindar más integridad a la sociedad y que los discentes sea un modelo a seguir, en una sociedad en que los valores morales y éticos se a pagan y se vulneran, por los ciudadanos,¿ entonces la gran incógnita es; que se avizora en las entidades académicas de los cuerpos policiales de Venezuela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario