jueves, 20 de junio de 2013



La inmunidad parlamentaria

La cuestión de la existencia de la inmunidad parlamentaria, y como se define o se practica, por parte de los organismos internacionales o nacionales y las asociaciones parlamentaria del mundo para limitar la magnitud de la inmunidad en algunos países, donde se ve violada tal investidura por parte de los gobiernos y los abusos de dicha inmunidad legislativa.
La inmunidad parlamentaria ha sido algo controvertida en algunas jurisdicciones debido a la posibilidad de abuso. En algunos casos, un miembro puede usar tal inmunidad para evitar ser procesado por acciones no relacionadas con sus obligaciones parlamentarias. O bien sea por cuentas transferidas, un miembro puede, en ciertas situaciones hacer alegaciones perjudiciales que normalmente serian castigadas por las leyes de difamación, sin primero determinar si esas alegaciones tienen un fundamento sólido.


Lafinalidad legítima de la inmunidad parlamentaria es permitir que los diputados gocen libremente  de su investidura y adopten posiciones políticas sin temor a ser  juzgado políticamente. No obstante, una protección o prerrogativa amplia contra procesos penales o civiles por comportamientos corruptos o ilícitos con impunidad. Debido que le puedan anular la protección  legitima de la inmunidad  parlamentaria.

Según Darik Latorre Boza. La inmunidad parlamentaria es una prerrogativa propia de la función parlamentaria, que forma parte del denominado estatus de los diputados de la Asamblea Nacional, ese conjunto de derecho, prerrogativas, obligaciones, prohibiciones, incompatibilidades, legalmente inherentes  a tal función. En cuanto a los antecedentes de la institución como tal.

Desde mucho años la inmunidad parlamentaria ha tomado un papel importante en el goce de los diputados para ejercer su cargo dentro de la Asamblea Nacional para que se le respete su derecho constitucional, no solo acá en Venezuela sino a nivel mundial y latinoamericano, pero esta inmunidad legislativa es un sistema en el cual los miembros del parlamento o legisladores tienen derechos e inmunidad especiales para gozar de ella.

Debido al conflicto  de la inmunidad parlamentaria en el país que deben gozar los diputados de la Asamblea Nacional que se le otorga por lo establecido en la constitución venezolana en el artículo.199 y 200 respectivamente, pero la utopía y los cambios de paradigmas sobre las prerrogativas de la inmunidad se ven más disminuidas para muchos.
La gran problemática que ha ocasionado este allanamiento a la inmunidad parlamentaria por parte del gobierno nacional es algo  inapropiado. Debido que hay un consenso substancial en cuanto al goce de la libertad parlamentaria que se requiere asumir sus funciones y representar así su cargo y disfrutar la práctica que le permite su uso debido.

Según Ibis gil profesora de Política Internacional en la Universidad Rafael Belloso Chacìn (URBE).considera que La inmunidad parlamentaria es un derecho constitucional y, en el país está siendo vulnerada por parte del gobierno oficialista ya que se puede observar con los casos de  los diputados José Sánchez mazuco, Biaggio Pilieri y Hernán Claret Alemán, la cual se le fue negada dicha prerrogativas y fue soslayado el derecho del pueblo, quienes lo eligieron soberanamente para que ocuparan un lugar en la Asamblea Nacional.

Sobre la base de estas grandes prerrogativas de la inmunidad parlamentaria.
Se basa  que es un derecho que resguarda y protege la integridad de los diputados, y que no pueden ser procesados por las leyes establecidas en el país y no le afectan los estatutos que afectan a otros civiles por delitos cometidos.

Si bien es cierta la inmunidad parlamentaria actualmente en el país se ha vuelto algo coyuntural según lo establecido en la constitución de 1961 a  lo que es ahora las nuevas ordenanzas del gobierno.
La conflictividad que puede ocasionar la vulnerabilidad de las prerrogativas de la inmunidad parlamentaria podrá ocasionar gran daño en la soberanía de Venezuela y será soslayada arbitrariamente  esa autonomía de los diputados de oposición, y en el futuro se verá florecer lo que se en camina en nuestro país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario