domingo, 4 de agosto de 2013

Soñador y luchador, así se define Anthony Mendoza (entrevista)



Soñador y luchador, así se define Anthony Mendoza



En horas de la Noche él joven Anthony Mendoza, se sienta frente a mí, vestido con un short de color negro y una franela de la vinotinto, se sonríe y pregunta que si voy a tardar mucho para conversar amenamente acerca de la entrevista que le iba a  realizar, sobre su carrera como músico, pero, lo importante en el momento era conocer sobre su calidad humana y su sensibilidad como padre e hijo.

Este joven carismático y de piel morena se define a sí mismo como un soñador amante de la música Bailable, desde muy chico le ha gustado la música, ya que su padre cantaba canciones de su hoy en día gran admirador Víctor Alvarado, “escuchar cantar  a mi papá  me llenaba de entusiasmos desde niño, siempre se sentaba junto a mí con su cuatro y empezaba a tocar las canciones de Alvarado”.

El 14 de Enero de 1989 nació este hijo ilustre del sector de los Membrillos del municipio Maracaibo. Anthony Mendoza conocido por sus amigo como “Aristóbulo”, merecedor de numerosos reconocimientos en el municipio Jesús Enrique Losada por participar en diferentes eventos estudiantiles del municipio, el cual salió triunfador, en representación  de su Liceo Ana María Campos de la Concepción, acaso tenga el mejor de todos: el cariño de su gente. Durante más de seis  años de carrera artística ha sido fiel exponente de la música Bailable, Cantó boleros e incursionó en la gaita. Pero sobre todo, conserva intactos la risa, el amor a la vida y de su  hija Barbará Antonelis y mantiene  el calor de la amistad.

Su estudios de primaria lo curso en el Colegio Rural Las Mercedes de la parroquia Bustamante del municipio Maracaibo, posteriormente su secundaria lo realizo en el Licio Ana María Campos hasta el cuarto año, en ese entonces fue sacado de la institución debido al inconveniente familiar, el cual su padre fue involucrado en homicidios y le fue imputado varios cargos.

Desde allí su tía abuela “yaya” como él le decía se lo llevo a vivir en su casa en carrasquero, lo puso  a culminar sus estudios de Bachillerato, el esposo de su tía el señor Víctor Fleires, siempre lo aconsejaba de que terminara sus estudios para lograr alcanzar sus metas, al terminar su estudios empezó a trabajar por su cuenta, para generar ingresos a su mamá y su hermana quien se hizo madre a temprana edad, “desde entonces me toco luchar para poder darle algo digno a mi madre, quien tuvo que trabajar en casa de familia para darnos a mí y a mi hermana  de comer y de vestir”, señalo Mendoza.

El ojos de Anthony cada vez que hablaba se aguarapaban por recordar esos momentos tan trágicos que paso, pero se siente orgulloso de que estas vicisitudes nunca le cambiaron el rumbo de ser un cantor reconocido, su magia de joven soñador y de luchador no se ha terminado, ya que su mejor premio es su familia unidad.

Para su padre Jairo Mendoza y su mama Maidin Fleires, su hijo siempre le ha gustado la música que tenga ritmo caribeño y que le trasmita emoción a su vida, lo catalogan como un joven divertido y terco a la vez, “a él le gustaba cantarle a los muchachos del sector con el cuatro que le regalo su papa, y sus amiguitos de la cuadra le daban caramelos y ciertas golosinas para que les cantara”. Comento entre risa su mama Maidin de Mendoza.

Mantener el equilibrio de la música y sus actividades familiares le han causado ciertos incidentes dentro de su entorno familiar, es por ello que trata que esas situaciones no lo derrumben, “para mí lo más fuerte que me ha ocurrido fue pasar mi adolescencia sin el calor de mi papa, ya que por motivos ajenos fue involucrado en ciertos eventos de su familia y lo acusaron de asesino y otros cargos más, tuvo que pagar una condena de diez años, y para mi fueron los años más duro que puede pasar”, acotó Anthony Mendoza.

“Nunca me imagine que mi familia haya pasado por este mal momento que dejo un trago amargo en mí y mi hermana, esta situación genero la separación de mis padres, sin embargo, mis amigos y familiares nos apoyaron en todo, en especial mi abuela quien mantuvo mis sueños, siempre me decía que nunca me olvidara de soñar y de sonreír en la vida, y que nunca le permita a las circunstancia alejarme de mis metas, gracias a ella estoy donde estoy y todo lo que he podido alcanzar fue por ella”.

Su tía Dalisbeth Fleires, asegura que su sobrino es un chico muy alegre  y cariñoso, “no tengo nada negativo que decir de él, fue un gran hijo, un buen hermano, aunque desde niño ha tenido roces con su hermana, pero hasta allí, recuerdo que desde niño le gustaba cantar y siempre mantenía a sus primos de tras de él, para que le cantara una canción. También recuerdo que en mi boba me dedico una canción y Tony como cariñosamente le llamamos entre la familia siempre quiere cantar en cualquier evento familiar”.

Desde que murió mi Mama, quien era su abuela y lo ayudo mucho para que el no dejara los estudios, ella siempre lo animaba y le compraba cosas para que él nunca dejara su sueño de ser un gran cantante de la música Bailable, ella continuamente hablaba con él para hacerle saber que él era muy importante para su familia y para ella, que pase lo que pase, nunca dejara de luchara por conseguir sus deseos.

“Para Anthony fue muy duro la pérdida de su tía “yaya” como le llamaban cariñosamente en la familia, desde entonces su rostro se avisto un poco entristecido, pero lo bueno de él, es que siempre esta sonriendo, y a veces creo que ríe por reír, como una risa hipócrita, aunque su mayor alegría es su hija porque en cada canción que canta en los concierto que realiza la nombra”, Comento su tía Dalisbeth.

Muchas cosas de la vida motiva a este joven cantor, como la música, la cocina  y leer; es conocido por sus amigos  David Ortiz y Roger Pineda, como un gran hermano de infancia, “tener la oportunidad de ser su amigo, es un gran privilegio hemos vividos momentos muy divertidos”, aseguro su amigo Pineda. La vida de Anthony Mendoza es un corto metraje, debido a que ha pasado muchas cosas de la vida a temprana edad, según él esto le ha enseñado a crecer aun más en la vida y creer  que todo lo puede lograr con esfuerzo, constancia y dedicación en lo que hace.

Su primera experiencia como cantante de la  música bailable comenzó en la agrupación Gran Caribe en el año 2006, donde le dieron la oportunidad de explotar su talento musical, desde allí empieza su travesía por todo el país cantando con la agrupación, pero por motivos familiares tuvo que retirarse de la agrupación, lo cual le causo cierto malestar porque no pudo consagrarse con el grupo, porque su papa estaba recluido y su tía abuela “Yaya” se encontraba muy mal de salud.

Al año siguiente se le presento una nueva oportunidad para cantar con otra agrupación, pero tenía que viajar al Estado Trujillo para hacer un casting para la agrupación Venus una de las más famosas de ese estado, su mama  Maidin le dice que no pierda esa oportunidad, entonces él se anima en ir, realiza el casting y quedo seleccionado para cantar con el grupo, desde entonces ha sido su mayor logro de mantenerse como voz principal del grupo Venus.

En el año 2008 grava su primer sencillo con la agrupación, ubicándose entre las más sonadas del estado Trujillo, y el cual le valió el reconocimiento a la agrupación en ser invitada para el programa Portadas, donde interpreto sus temas causando furor en la fanaticada de la música bailable, “para mí fue un logro haber realizado este proyecto con el grupo, se que venían cosas buenas para mí, Testifico Anthony Mendoza”.

“He pasado momentos muy gratos con la agrupación, sin embargo hay ratos que me lleno de emociones encontradas con las cosas que he vivido, pero le doy gracias a Dios por permitirme estar en donde estoy, y a mi familia que siempre me apoya en todo lo que hago, y a mi madre quien es mi mejor amiga y mi fans número uno, sin ella no habría podido lograr y alcanzar mis sueño”, asevero Anthony.

La magia de la música Bailable será siempre el motor de vida de Anthony Mendoza, un hombre prematuro que busca alcanzar el éxito con su grupo Venus, un sueño que anhela y desea, desde joven sabe que ese es su mayor a saña , para darle a su hija Barbará Antonelis Mendoza una mejor vida.

miércoles, 31 de julio de 2013

CORRUPCIÓN EN LOS CUERPOS POLICIALES DE VENEZUELA


CORRUPCIÓN EN LOS CUERPOS POLICIALES DE VENEZUELA
La corrupción en el seno de los cuerpos policiales es una incógnita que afecta a los venezolanos en general, desde el caso de la muerte de los hermanos Fadoul, empezó una investigación en los cuerpos policiales del país, ya que, la mayoría de los involucrados eran funcionarios activos de diferentes cuerpos de seguridad, lo cual, causó conmoción en las instituciones y en la sociedad y por ende en el gobierno nacional.

Desde hace años los cuerpos de seguridad de diferentes estados del país, son puesto en la mira del Ministerio Público para ser investigados, por la acusaciones que existe contra funcionarios que recurren a delitos y otros cargos de corrupción, es por ello, que oficiales y militares demuestran la descomposición social que existe en Venezuela, de esta manera las instituciones se retuercen en su enfermedad de valores y de ética profesional.

Según la comisaria Odalis Caldera, secretaria de Seguridad y Orden Público en el año 2011, sostiene que “en lo que va de año se han iniciado 209 expedientes, de los cuales 20 se decidió la destitución por parte del Consejo Disciplinario. Los oficiales han sido detenidos, en su mayoría, en flagrancia, sin embargo persiste la investigación a otros funcionarios que de otros cuerpos”.
Durante el año 2012, 69 policías, integrantes de distintos organismos en el estado Zulia, se encuentran detenidos, bajo averiguación o señalados por la Fiscalía, por casos de gran conmoción, todos los órganos de la policía en el país, están en el ojo del Ministerio Público por el gran conflicto que existe, y que atañe a la comunidad en general, ya que, los oficiales han perdido su credibilidad y su integridad policial.

En lo que va del año 2013 hay más casos de funcionarios que incurren en delitos,por lo cual hay 200 en proceso de baja, 700 en proceso de investigación y 700 funcionarios destituidos de sus cargo, y por eso que el gobierno nacional en conjunto con las autoridades competente se le ha hecho un seguimiento a los uniformados incurridos a una falta a su legalidad y su proporcionalidad como agentes públicos.
Según la Ley del Estatuto de la Función Policial, cuentan con una Oficina de Control de la Actuación Policial (Ocap), una Oficina de Respuesta a las Desviaciones Policiales (Ordp) y un Consejo Disciplinario. En estas instancias se procesan las denuncias de la comunidad contra los uniformados que abusan de su poder y que incurren en delitos de corrupción.




Venezuela vive el peor momento de su historia policial, ya que, todos los cuerpos de seguridad del estado se encuentran en un enorme hoyo negro por sus malos pasos de corrupción y extorción, sin embargo las instituciones encargadas de preservar la integridad y la honestidad de los funcionarios, sobre todo su ética  se desploman poco a poco.

Según un informe del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), destacó que la "impunidad" y la "corrupción" son los principales elementos que involucran a los funcionarios en delitos y otros casos éticos de sus funciones como uniformados, hoy en día la credibilidad de ellos se ve afectada por los malos pasos de algunos funcionarios que se dedican al robo, extorción, secuestro y en abuso de autoridad.

Pero la falta de derecho genera aun más que la injustica reine y se acrecenté los delitos por partes de los uniformados que hacen vida en las calles, el Gobierno Nacional emitió un comunicado informando a todos los cuerpos policiales y militares, que cualquier oficial de seguridad que esté involucrado en actos de corrupción y/o delitos será puesto al orden publico para que sea investigados por sus presuntas infracciones cometidas, sin embargo los elementos fundamentales que conllevan al funcionario a cometer sus fechorías son tan diversos que van en contra de su principios éticos y de valores policiales.

A escala nacional, la corrupción en los cuerpos de seguridad es el segundo problema que afecta la credibilidad de los agentes que incurren en sus delitos. Por un porcentaje de 27,7% ese aspecto está por debajo del déficit de uniformados, que es el primer aspecto es la desconfianza a los militares y oficiales que abusan de su poder, es por eso que en las grandes ciudades la policía tiene fama de corrupta.

Según la funcionaria Nadia Pírela, adscrita al departamento 171 de la policía Regional del estado Zulia comenta que “Los anti valores que tienen algunos uniformados genera que caigan en los delitos de  corrupción extorción y otros, ya que, sus principios éticos no lo respetan y, mucho menos a su vestimenta como oficiales, me indigna escuchar a compañeros que buscan obtener dinero ilícitamente por medio de la extorción y de cobrar dinero a los maleantes y usuarios que no cumplen con las normas que rige al ciudadano común”.

Acotó Pírela: “Para mí los problemas más graves que padecen las académicas policiales, es que no existe un filtro de información, para captar a los dicentes que entran en la escuela, es allí la gran contrariedad; porque no se sabe como vienen esos jóvenes, como fue su desarrollo o su entorno social, ese es un factor muy importante porque la mayoría de los jóvenes ya llegan con una mentalidad dañada, y como son egresados de la instituciones esto les genera mayor facilidad para concurrir al delito”.

Los conflictos internos que sufren las instituciones académicas de seguridad nacional es la falta de integridad policial y sus valores éticos y morales, porque esto le permite al uniformado o al dicente respetar su vestimenta, pero cada vez hay más índice de oficiales involucrados en delitos y conforman con otros sujetos mafias de extorción.

El secretario de Seguridad y Orden Público del estado Zulia, Jairo Ramírez, fue consultado por un diario regional del estado Zulia, en lo que afirmó, “Que su gestión como Directivo del orden judicial es bajar el índice delictivo y sancionar a los policías corruptos por su mal comportamiento y su falta de ética”, dijo Ramírez.

En una entrevista publicada en el portal web del diario Panorama, el abogado Ramírez aseveró, “Que las comisiones de seguridad ya están haciendo un diagnóstico y pronto darán a conocer el plan de acción para cumplir los objetivos, y se van a reunir bajo un solo comando, una sola dirección y un solo combate a este flagelo", explicó Ramírez.

Ramírez destacó que “Depurarán a los cuerpos de seguridad de la entidad Zuliana, ya que, es el cuerpo policial donde existe mayor índice de corrupción por parte de los uniformados en conjuntos con otros organismos, La depuración va a venir. Creó que los policías buenos son un número mayoritario, pero hay otros que no merecen estar en el organismo, pero no vamos a hacer las cosas de manera arbitraria", subrayó el nuevo secretario de orden público Jairo Ramírez”.

Debe existir un proceso de reingeniería para deslastrar a funcionarios que violan la normativa policial, bien sea por casos de tipo administrativo o penal”. Aseguró Ramírez 
Secuestros, sicariatos, muertes en cautiverio, fingir un enfrentamiento, cobrar una extorsión y hasta cometer un robo o asalto ha blindado. En estos delitos han estado implicados funcionarios policiales de diversos cuerpos de seguridad en el país durante varios años, ahora bien ¿cuando esto acabará, cuando tendrá esto un fin? , o persistirá la impunidad en el país. 

En los funcionarios públicos, una vida ética en todas las dimensiones de su vida y siempre es fundamental. En todas, pero queremos subrayar que,  Venezuela necesita de manera especial ser subrayada: el comportamiento ético de los funcionarios policiales. Hoy en día la tarea pendiente es ardua, delicada y de mucha preocupación para la ciudadanía.

El hecho de que los habitantes se sientan desorientados de no saber a quién recurrir en el momento de un acto violento, deja a la sociedad desamparada, esto quiere decir, que las autoridades deberían de prestar más atención a su ética y trabajo que fueron destinados y a los responsables de la elección del personal de igual manera rotarlos de cargo y que haya supervisión e investigación.

Se necesita un gran cambio estructurar en los entes policiales, para brindar más integridad a la sociedad y que los discentes sea un modelo a seguir, en una sociedad en que los valores morales y éticos se a pagan y se vulneran, por los ciudadanos,¿ entonces la gran incógnita es; que se avizora en las entidades académicas de los cuerpos policiales de Venezuela.

sábado, 29 de junio de 2013

El Desarrollo Social: Enfoques y Visión Personal.

El Desarrollo Social: Enfoques y Visión Personal.


Entrevista: Soraya Barboza Sociologo de la Universidad Bolivariana de Venezuela


El hombre como un ser Racional

El hombre como ser social y racional debe estar inmerso en la sociedad hasta que muere. Es regido por esta y para permanecer en sociedad, hasta es conducido por sus costumbres, teniendo que adaptarse para poder participar en sociedad y sujeto a la autoridad de la misma.


En la sociedad también surge la diversidad cultural, y es que la riqueza del mundo reside en su diversidad dialogante. La persona humana al agruparse, bajo premisas de justicia, idioma, costumbres, procura el entendimiento y la ayuda mutua que abarca las tradiciones y las creencias, lo que ofrecemos y compartimos culturalmente y en sociedad, traducido en tolerancia, dialogo, educación, salud, comunicación, ejemplo, principios éticos y morales en procura de la libertad, el bien individual y la paz.


El Bienestar del individuo en la sociedad
El bienestar del hombre viene dado por las necesidades intrínsecas del mismo, por el medio ambiente en el cual se desenvuelve y del cual demanda la satisfacción de sus carencias a través del acceso a los bienes y servicios, en procura de la satisfacción plena de sus necesidades tanto biológicas como materiales y sociales.



Para el logro de este Bienestar Social debe haber equidad la cual esta directamente relacionada con la forma de cómo las personas tienen acceso a la participación política, social, económica y cultural en procura de sus propios beneficios; al acceso a los servicios públicos, a sus medios subsistencia que en un todo les permitan recibir de forma justa e igualitaria un nivel proporcionado de vida.



La vida social  del individuo

Al hablar entonces de Desarrollo Social del individuo, se hace imprescindible tomar en cuenta como elementos centrales del mismo el Bienestar Social y la Equidad.


Se hace un tanto complicado definirlo de manera concreta ya que innumerables elementos inciden en la procura del Desarrollo social de un pueblo o del mismo individuo en la sociedad, como por ejemplo depende del ambiente, de la geografía del país al cual nos podamos estar refiriendo, de las necesidades.

mas información sobre la entrevista con la sociólogo Soraya Barbnoza


 




miércoles, 26 de junio de 2013


Una Profesión llena de Expectativas al Futuro

Creo que el futuro del periodismo en Venezuela apunta hacia limitaciones de orden ético, pues la legislación que rige la materia es cada vez más específica, lo que conlleva a la autocensura. Sin embargo, el futuro del periodista se avisora cargado de creatividad para ejecutar sus funciones. Asimismo, creo que está surgiendo un movimiento que busca despertar el periodismo tradicional, debido al desprestigio cada vez más acentuado de las denominadas redes sociales.

Cada vez el periodista se ve sumergido en las exigencias de los medios de comunicaciones, pero las exigencias, es ser mejores con las nuevas herramientas que le brindan las tecnologías, llamadas la Vanguardia Tecnológicas, pero como podemos observar al comunicador social en Venezuela, como un protagonista de la información o solo un veedor de la realidad venezolana.

Si bien es cierto el periodista venezolano es la vanguardia en la actualidad, ya que, mantenemos un equilibrio periodístico, aunque las exigencias por parte de la empresa nos traten de extrapolar nuestras perspectivas políticas, pero lo importante es de llevar la verdad siempre como un elemento inherente a nuestra profesión.

En síntesis, creo que el futuro es prometedor en la medida en que asumamos que los medios no tienen poder, el poder lo tenemos nosotros los periodistas


lunes, 24 de junio de 2013

Fronteras Colombo Venezolanas Destinadas al Contrabando de Alimentos




Fronteras Colombo Venezolanas Destinadas al Contrabando de Alimentos

El golpe petrolero del año 2002, fue el detonante del un flagelo que si bien es cierto causo un déficit económico en Venezuela, al generar un breve incremento de los alimentos, pero en el año 2003 el estado, volvió a sufrir otro descontrol financiero, permitiendo aún más el incremento de los mismo rubros, para mediados del año 2006 el gobierno emplea políticas para evitar un descontrol en Venezuela en el área alimenticia, pero esta medida provocó aun mas una situación ilícita de venta de alimentos por contrabando hacia el vecino país.


Esta situación de ventas ilícitas de alimentos hacia Colombia, ha generado un gran impacto económico en el país, sin embargo a finales del año 2012  e inicios del 2013 una ola de escasez sacude nuevamente a todos los venezolanos, con la venta de alimentos hacia Colombia.  Este escenario se agudizo aún más, ya que las mismas autoridades venezolanas permiten que esto suceda en las fronteras de ambos países.

Rosa Eguiz, ciudadana colombiana y que reside en Maracaibo  “llevar  alimentos para mi país es una manera de subsistir y de generar ganancias”, yo tengo que recurrir a este negocio, porque tengo que mantener a mis hijos que viven acá conmigo, y tengo que enviarle dinero a mis padres que estas en Colombia porque  dependen de mi” aseguro Eguiz.

“Se que esto es algo ilícito, porque arriesgó mi vida haciendo esto, tengo mas de tres años llevando todo tipo de mercancía por la frontera, y así como lo hago yo, lo hacen muchas personas que dependen de este negocio, y como la moneda venezolana esta devaluada para nosotros es mas fácil llevar los alimentos venderlos allá aun precio, y hacer después un cambio de pesos a bolívar, ya que es mas dinero” afirmo Eguiz. 


El coronel Alfredo González Viña, comandante del Destacamento de Fronteras 11 de la Guardia Nacional Bolivariana al ser consultado sobre este flagelo que “desangra” al país, manifestó “que Venezuela a través del Gobierno Nacional lidera importantes programas alimenticios con subsidio del más del 33 por ciento en productos de la cesta básica a través de los programas como Mercal y Pdval; este último abanderado por Petróleos de Venezuela”.

La práctica del contrabando según el Comandante González Viña obedece a una falta de identidad nacional y de conciencia ciudadana que sumergida en una vieja práctica capitalista hacen de esta condición un interés económico. “Desde ese punto se viene controlando el contrabando, pero es importante destacar que en la tilde política lo que se busca es el desabastecimiento e insatisfacción social para generar situaciones de protestas. Es un trabajo arduo en una sociedad como esta”, afirmó. González Viña.

                Lalucha contra el contrabando de extracción ha sido una batalla que mantiene el Gobierno Nacional, para evitar estas grandes realidades que atañe a los venezolanos en todos los aspectos sociales y económicos, esta es la realidad de un negocio que lucra a miles de ciudadanos colombianos y venezolanos que se dedican a la venta de productos subsidiados como productos de primera necesidad.


 Para nadie es un secreto que en la actualidad nuestra moneda nacional se encuentra por debajo del valor del peso colombiano, condición que es aprovechada para el lucro y la fuga de alimentos por la frontera colombo venezolanas, hasta cuando se podrá mantener esta situación o se seguirá sumergiendo aun mas  nuestra economía, para donde vamos a parar si sigue esta gran disyuntiva tan alarmante.

jueves, 20 de junio de 2013



La inmunidad parlamentaria

La cuestión de la existencia de la inmunidad parlamentaria, y como se define o se practica, por parte de los organismos internacionales o nacionales y las asociaciones parlamentaria del mundo para limitar la magnitud de la inmunidad en algunos países, donde se ve violada tal investidura por parte de los gobiernos y los abusos de dicha inmunidad legislativa.
La inmunidad parlamentaria ha sido algo controvertida en algunas jurisdicciones debido a la posibilidad de abuso. En algunos casos, un miembro puede usar tal inmunidad para evitar ser procesado por acciones no relacionadas con sus obligaciones parlamentarias. O bien sea por cuentas transferidas, un miembro puede, en ciertas situaciones hacer alegaciones perjudiciales que normalmente serian castigadas por las leyes de difamación, sin primero determinar si esas alegaciones tienen un fundamento sólido.


Lafinalidad legítima de la inmunidad parlamentaria es permitir que los diputados gocen libremente  de su investidura y adopten posiciones políticas sin temor a ser  juzgado políticamente. No obstante, una protección o prerrogativa amplia contra procesos penales o civiles por comportamientos corruptos o ilícitos con impunidad. Debido que le puedan anular la protección  legitima de la inmunidad  parlamentaria.

Según Darik Latorre Boza. La inmunidad parlamentaria es una prerrogativa propia de la función parlamentaria, que forma parte del denominado estatus de los diputados de la Asamblea Nacional, ese conjunto de derecho, prerrogativas, obligaciones, prohibiciones, incompatibilidades, legalmente inherentes  a tal función. En cuanto a los antecedentes de la institución como tal.

Desde mucho años la inmunidad parlamentaria ha tomado un papel importante en el goce de los diputados para ejercer su cargo dentro de la Asamblea Nacional para que se le respete su derecho constitucional, no solo acá en Venezuela sino a nivel mundial y latinoamericano, pero esta inmunidad legislativa es un sistema en el cual los miembros del parlamento o legisladores tienen derechos e inmunidad especiales para gozar de ella.

Debido al conflicto  de la inmunidad parlamentaria en el país que deben gozar los diputados de la Asamblea Nacional que se le otorga por lo establecido en la constitución venezolana en el artículo.199 y 200 respectivamente, pero la utopía y los cambios de paradigmas sobre las prerrogativas de la inmunidad se ven más disminuidas para muchos.
La gran problemática que ha ocasionado este allanamiento a la inmunidad parlamentaria por parte del gobierno nacional es algo  inapropiado. Debido que hay un consenso substancial en cuanto al goce de la libertad parlamentaria que se requiere asumir sus funciones y representar así su cargo y disfrutar la práctica que le permite su uso debido.

Según Ibis gil profesora de Política Internacional en la Universidad Rafael Belloso Chacìn (URBE).considera que La inmunidad parlamentaria es un derecho constitucional y, en el país está siendo vulnerada por parte del gobierno oficialista ya que se puede observar con los casos de  los diputados José Sánchez mazuco, Biaggio Pilieri y Hernán Claret Alemán, la cual se le fue negada dicha prerrogativas y fue soslayado el derecho del pueblo, quienes lo eligieron soberanamente para que ocuparan un lugar en la Asamblea Nacional.

Sobre la base de estas grandes prerrogativas de la inmunidad parlamentaria.
Se basa  que es un derecho que resguarda y protege la integridad de los diputados, y que no pueden ser procesados por las leyes establecidas en el país y no le afectan los estatutos que afectan a otros civiles por delitos cometidos.

Si bien es cierta la inmunidad parlamentaria actualmente en el país se ha vuelto algo coyuntural según lo establecido en la constitución de 1961 a  lo que es ahora las nuevas ordenanzas del gobierno.
La conflictividad que puede ocasionar la vulnerabilidad de las prerrogativas de la inmunidad parlamentaria podrá ocasionar gran daño en la soberanía de Venezuela y será soslayada arbitrariamente  esa autonomía de los diputados de oposición, y en el futuro se verá florecer lo que se en camina en nuestro país.