miércoles, 16 de noviembre de 2011

MUERTE ECOLOGICA DE AREAS VERDES EN MARACAIBO

Las Grades Disyuntivas sobre La Muerte Ecológica de áreas Verdes en Maracaibo.
El profesor de la cátedra de Ambiente de la Universidad Bolivariana, Leandro Rondón, indicó que la ciudad de Maracaibo presenta un factor adicional, como es la irregular distribución urbana, que hace que se eleve la temperatura en la ciudad. Su ecosistema urbano se ve afectado por los grandes asentamientos poblacionales que interactúan entre sí y con el medio artificial y natural. Estos asentamientos poblacionales requieren de alimentos, combustible como fuentes energéticas para su subsistencia.
Además, Rondón acotó que este acontecer lleva al deterioro permanente del ambiente, motivando la desaparición de especies de plantas, animales nativos que son de gran importancia para el equilibrio de la zona, esto ocurre debido a que al invadir un sector, cortan todas las plantas o la flora existente que en éste se encuentran, sin importar los árboles que en el tiempo han venido desarrollándose en la naturaleza, está acabando con las especies naturales o en su defecto han huido del lugar para salvar sus vidas.
El ambientalista Rondón, expresó que otro factor determinante es la falta o escasez de agua en muchos sectores, el cual repercute negativamente en la siembra, mantenimiento y conservación de las plantas. La vegetación no puede ser regada con agua continuamente, y esto obedece a que la ciudad de Maracaibo enfrenta largos periodos de sequia, haciendo que no se tomen las previsiones de racionalizar el agua. Además, en muchas zonas nunca llega el vital líquido por estar en áreas alejadas de la ciudad, lugares casi siempre muy pobres, invadidos por la superpoblación quedando fuera de la gestión gubernamental y municipal.
La insaciable destrucción del hombre por acabar con los espacios verdes y su afán por construir grandes edificaciones hace que disminuya la existencia de los bosques, parques,  praderas y ecosistemas naturales, donde reposa un sinfín de vida natural, para el mismo hombre y su propia existencia.
Hay entes que no han tomado en cuenta el daño que les causan a estos lugares naturales, y  las masivas edificaciones que existen  en Maracaibo y otras entidades del país, que  son alarmantes, debido a que están deteriorando el ecosistema habitual de la ciudades, de respirar aire fresco y de tener un encuentro con  la biodiversidad misma, afirmó Jesús Montiel, profesor de Gestión Ambiental de la Universidad Bolivariana.
¿Puede ser ésta la razón por la que los ciudadanos de Maracaibo se esmeran en reinventar los espacios urbanos muertos y las plazas abandonadas como enclaves de verdor y vitalidad? ¿O esto sólo les compete a las autoridades Municipales para el mantenimiento de los ornatos de la ciudad?
Maracaibo es uno de los municipios con mayor índice de destrucción de las áreas verdes y de mayor construcción de viviendas y edificaciones a diferencias de otras entidades del país, ya que la ciudad sea denominada una capital cosmopolita, y es por eso que se ha procurado buscar ampliar las partes urbanas y rurales para modernizar más a la capital zuliana.
Es necesario que se busque una solución rápida para solventar dicha eventualidad sobre el tema de la muerte ecológica de las áreas verdes en nuestra ciudad, lo que afecta gran parte de la población, sobre todo a las personas que viven en zonas alejadas de la congestionada ciudad, siendo este tema un problema social y ambiental en nuestra región. Por los momentos, hay más de mil hectáreas que han sido destruidas para la construcción de viviendas, de acuerdo con información suministrada por OMPU, Organismo de Planificación Urbana de la Alcaldía de Maracaibo.
María Lucía Rodríguez, considera, que la destrucción de las áreas verdes es algo impresionante en la ciudad, debido a que las autoridades municipales no han hecho nada al respecto, afectando los ornatos o sitios públicos naturales como  las plazas y jardines botánicos, dejando de existir en Maracaibo. Las Alcaldías están para velar por estos sitios naturales, en preservar y mantener cuidadas esos lugares naturales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario